Esfuerzos para potenciar la creatividad musical nacional
Una de las preocupaciones del maestro Rosas a lo largo de su trayectoria fue el enriquecimiento de la vida musical del país. Uno de los medios para lograrlo fue el encargo de numerosas obras musicales comisionadas por él a diversos compositores nacionales y extranjeros. Con este mismo propósito dedicó permanentes esfuerzos al estreno de obras musicales desconocidas en nuestro país. Incluso, aunque ocasionalmente, orquestó obras adecuándolas a los conjuntos que dirigía. En esta sección se ofrece un registro de estos esfuerzos.
Obras comisionadas y/o dedicadas a Fernando Rosas
Arreglos y composiciones
Eric Satie, Gymnopedie.
Adolfo Leng. Doloras N 3 y Doloras N 4orquestación.
Te Deum Ecuménico, en colaboración con Guillermo Rifo y Adolfo Flores, con ocasión de la UNCTAD III.
Arte de la Fuga de J.S.Bach, orquestación propia primera audición en Chile de la Ofrenda Musical.
Estrenos
1964-71. J,S Bach. Conciertos Brandenburgueses (serie completa) Temporada Salón de Honor de la UC , presenta por primera vez en Chile en su forma original.
1972. Jose de Campderros. Misa Chilena en Sol Mayor (reestreno) Catedral de Santiago. UNCTAD III.
1996. Blas Arteortua: Concertante para Violín, Viola y Orquesta, estrenada durante la gira a Colombia con la Orquesta de Cámara de Chile.
1975. G.F. Haendel, El Mesías (primera versión original en Chile, cantada en inglés y empleando la edición original del autor).
1996 G, F Haendel. Oratorio Baltazar.Orquesta de Cámara de Chile y el Coro del Museo de Bellas Artes dirigido por Víctor Alarcón. Solistas Myriam Synger, Pilar Diaz, Carmen Luisa Letelier. Alejandro Prieto y Patricio Méndez . Dirección general: Fernando Rosas, celebrando los 25 años de la Temporada Internacional de Conciertos. Director general Fernando Rosas
1997. G F Haendel. Oratorio Salomón. Orquesta de Cámara de Chile con los coros del Museo de Bellas Artes y Crecer Cantando dirigidos por Víctor Alarcón. Solistas: Pilar Díaz, Myriam Singer;Patricia Herrera; Cristian Carrasco; Patricio Mendez. Dirección General: Fernando Rosas.
1998. G F Haendel. Oratorio Saúl. Orquesta de Cámara de Chile y Coro del Museo de Bellas Artes dirigido por Víctor Alarcón. Solistas: Pilar Elgueta, Claudia Trujillo, Pilar Diaz, Pablo Oyanedel, Leonardo Aguilar, y Cristián Carrasco.
2000. Leon Schidlowsky. Evocación. Estrenada en la Temporada de la Corporación Cultural de Las Condes, Orquesta de Cámara de Chile, Fernando Rosas (director), Parroquia de San Vicente Ferrer, Santiago, 8 de mayo de 2001,Teatro Oriente, Santiago, 9 de mayo de 2001, Teatro Municipal de Nuñoa, Santiago, 10 de mayo de 2001,"Evocación está escrita en recuerdo a mi esposa Susanne Schidlowsky (Q.E.P.D.)"
2000. Nano Rosas, Monastereo. Estrenada en el Festival de Música Contemporánea de la Universidad Católica y ejecutada en la Temporada de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Concepción. Orquesta de Cámara de Chile; Orquesta Sinfónica de Concepción. Director: Fernando Rosas
2001. Leon Schidlowski, In memoriam Jorge Peña. Estrenada en la Catedral de La Serena, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, Fernando Rosas (director), La Serena, 16 de octubre de 2003. Teatro Municipal de Ñuñoa, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, Fernando Rosas (director), Santiago de Chile, 24 de octubre de 2003, "En memoria de Jorge Peña (asesinado el 16 de octubre de 1973 en La Serena, Chile)"
2002. G F Haendel. Oratorio Joshua. Orquesta de Cámara de Chile, Coro de Camara de la Universidad Católica dirigido por Mauricio Cortes. Tenor: Rodrigo del Pozo, Contralto: Pilar Diaz; Sopranos: Stephanie Elliot, Claudia Trujillo; Carla Bertucci. Barítono: Patricio SAbate; Tenor Jorge Contreras. Director general Fernando Rosas.
2003. G, F Haendel. Oratorio Sanson. Orquesta de Cámara de Chile, Coro de Camara de la Universidad Católica dirigido por Mauricio Cortes. Tenor: Rodrigo del Pozo, Contralto: Pilar Diaz; Sopranos: Stephanie Elliot, Claudia Trujillo; Carla Bertucci. Barítono: esteban Sepulveda; Tenor Jorge Contreras.

